12 - May - 2023 | Social media

Tendencias en publicidad programática 2023: lo nuevo

Medialab

¿Te ha pasado que buscas algún tipo de producto en tu smartphone y al poco rato te aparece publicidad totalmente relevante sobre lo que estabas buscando? ¿Cómo se hace para que al usuario le llegue publicidad con contenido de importancia en el momento y lugar ideal? Esto es gracias a la publicidad programática, y hoy te mostraremos las tendencias de esta herramienta para este 2023.

Definimos la  publicidad programática como un tipo de publicidad digital que consiste en la compra automatizada de espacios publicitarios en Internet. Esta estrategia permite conectar a una marca, producto o servicio con el usuario adecuado en el momento y lugar preciso mediante anuncios personalizados. Gracias a su efectividad, esta herramienta proporciona excelentes resultados en poco tiempo.

Las empresas continúan invirtiendo cada vez más en publicidad programática, lo que hace que sea importante estar al día en cuanto a sus tendencias más destacadas para este 2023. A continuación, te presentamos cuáles son algunas de estas tendencias.

 

 1. Publicidad programática impulsada por IA
Se espera que el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en la publicidad programática siga en aumento. Esto se debe a que la IA es capaz de analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y conocimientos que pueden ser utilizados para optimizar las campañas publicitarias y mejorar la orientación de las mismas.

 2. Publicidad programática en video
El video será sin duda el formato de publicidad programatica que más crecerá en 2023, convirtiéndose en uno de los favoritos de las marcas cuya inversión en él no ha dejado de crecer. Este formato permite construir una relación sólida con el cliente al promover la marca, productos o servicios a través de tutoriales, testimonios, transmisiones en vivo y creación de contenido viral.

 3 Publicidad de TV conectada
En cuanto al video, es importante destacar que los dispositivos de TV conectados, como los televisores inteligentes, dispositivos de transmisión y consolas de juegos, están ganando popularidad rápidamente. La publicidad programática ofrece a los anunciantes la posibilidad de llegar a estas audiencias mediante anuncios dirigidos. Se prevé que en este 2023, el formato de video acapare cerca de dos tercios de la oferta en estos dispositivos.

 4. Publicidad de audio programática
Con el crecimiento de los servicios de transmisión, la publicidad de audio programática se está volviendo más popular. Esto permite a los anunciantes dirigirse a los usuarios en función de sus preferencias musicales, hábitos de escucha y ubicación. Un claro ejemplo son los podcasts.

El consumo de podcasts aumentó de gran forma durante la pandemia, y son muchos los que creían que las cifras bajarían en cuanto la gente empezara a realizar su vida normal, sin embargo las estadísticas siguen siendo prometedoras. Parece que el podcast ha venido para quedarse.

 5. Privacidad y protección de datos
Existe una creciente preocupación por la privacidad y la protección de los datos, los anunciantes se están enfocando en generar confianza con los consumidores. Esto significa ser transparente sobre cómo se recopilan y utilizan los datos, así como ofrecer opciones de aceptación y exclusión. El marketing basado en datos de terceros tiene fecha de caducidad. Las famosas cookies van llegar a su fin con el nacimiento de nuevas normativas.

 6. Publicidad contextual
La publicidad contextual implica elegir las páginas web donde promocionar anuncios en función de las palabras clave que utiliza el propio sitio y de la temática del mismo. Esto aumenta las probabilidades de conversión ya que al público objetivo de esa web se le presupone algún interés. Esta puede ser una forma efectiva de llegar a los usuarios que ya están comprometidos con un tema o interés en particular.

 7. La masificación del smartphone.
Hoy en día la gran mayoría de personas pasamos muchas horas frente a nuestro celular smartphone o celular inteligente, siendo el tráfico móvil ya más de un 75% de la actividad online. Si queremos que nuestras estrategias de publicidad programática tengan éxito, no podemos olvidar de adaptarlas a estos dispositivos. Tener en cuenta cómo lucirá el contenido en las pantallas más pequeñas, siendo compatibles, de tal manera que los usuarios puedan visualizar contenido sin problemas.

 

 

En general, se espera que la publicidad programática continúe evolucionando y se vuelva aun más sofisticada, impulsada por los avances tecnológicos y el comportamiento cambiante del consumidor. ¿Quieres saber más de publicidad programática para tu empresa? En MediaLab tenemos paquetes ideales, adecuados a las necesidades de tu negocio. ¡Contacta con nosotros!

Regresar

También puedes leer:

12 - May - 2023 | Social media

Google Analytics 4: novedades y como aprovechar la plataforma para tu negocio online

12 - May - 2023 | Social media

Como el blockchain revolucionará la publicidad online este 2023

12 - May - 2023 | Social media

6 razones por las que VTEX es la plataforma ideal para tu eCommerce